Mollete de Antequera
Mollete de Antequera

Serranía de Ronda
El piñonate, los alfajores y las castañas en almíbar son grandes tentaciones para los más golosos, además de una gran variedad de dulces elaborados a partir de este fruto, como el marron glacé (uno de los productos estrellas de la comarca, elaborado por las cooperativas de castañas locales), las mermeladas, cremas y confituras de castañas.
Aunque los manjares dulces más famosos de la región son las yemas del Tajo y los pestiños, preparados según la tradición árabe. Las ya clásicas yemas del Tajo son un postre típico que se realiza con yema y azúcar.
Estas exquisiteces son ya tan famosas que se han convertido en el regalo típico que hay que llevarse cuando visitas la ciudad, y es que son pequeñas delicias doradas que maridan perfectamente con un buen vasito de vino dulce.
En ALGATOCIN destacan las gachas de harina con miel de caldera, los alfajores, los pestiños y la meloja.
Los sabores de ALPANDEIRE nos lleva a la tradición morisca los descubriremos en sus dulces, elaborados con harina, aceite y especias. Te recomendamos especialmente los pestiños, los borrachuelos, los suspiros y el rosquillón.
En ARRIATE merecen especial atención las perrunas y los rosquillos de vino.
Para los paladares más dulces recomendamos en ATAJATE recetas con aire morisco: los pestiños, los piñonates, los roscos y los “enreaíllos”. Con una fiesta dedicada a él, el mosto es sin duda la bebida que tienes que probar durante tu visita.
BENADALID Con un toque dulce, te recomendamos probar su gran oferta de repostería: los borrachuelos, el arroz con leche, las gachas, las cañas y la miel.
En BENALAURIA Destacan los buñuelos y el famoso tostón de cas - tañas, un dulce tradicional que se consume el día de Todos los Santos.
En BENAOJÁN no nos olvidamos de sus exquisitos molletes y su deliciosa repostería, con productos como los rosquitos, la carne de membrillo, los borrachuelos y las tortas de chicharrones.
Entre los principales dulces de BENARRABÁ destacan los piñonates, los alfajores y los buñuelos.
Entre sus dulces de herencia árabe de CARTAJIMA, destacan las rosquillas al horno y las tostaeras de castaña, que se preparan con canela, azúcar, anís y café.
En CORTÉS de la FRONTERA son típicos unos pestiños, una compota de membrillo, suspiros, meloja o una buena torta de chicharrones o de aceite.
En FARAJÁN recomiendan los pasteles heredados del pasado andalusí. Estos dulces se preparan con harina, azúcar y aceite de oliva y especias como matalahúva, canela o ajonjolí.
En GAUCÍN destacan Los roscos blancos, son los más famosos de Gaucín, los rosquillos de almendras, los alfajores, los suspiros y los mantecados.
GENALGUACIL no te pierdas aguardiente, buñuelos en navidad, dulces caseros y mosto de excelente calidad.
La repostería de IGUALEJA guarda en buena medida el recuerdo de la tradición morisca, siendo característicos la harina de trigo, el azúcar y el aceite de oliva combinados en perfecta armonía y aromatizados con canela, matalahúva y ajonjolí, y acompañados en ocasiones de almendras y nueces.
En JIMENA de LIBAR recomendamos los suspiros, los roscos de vino y las tortas de aceite. Y para regar la comida, no olvides probar dos bebidas: la mistela y la zarzaparrilla.
JUBRIQUE es famoso por sus deliciosas hijuelas; un dulce elaborado con harina, huevo, aceite y miel.
En JÚZCAR los borrachuelos, los productos de castañas, los roscos de vino y los guitarrones con miel, así como los mostos de la zona, son muy recomendables para los paladares más dulces.
La repostería artesana de MONTECORTO nos brinda también postres caseros con gran sabor a tradición entre los cuales destaca: el arroz con leche, natillas, y dulces como los borrachuelos, buñuelos, zancaillos de fraile, torta de chicharrones, tostaillo de almendras, etc. Especial mención tiene un licor típico de Montecorto llamado “Mistela” elaborado a partir de distintas plantas y productos de la zona.
En cuanto a la repostería en MONTEJAQUE, destaca la Torta de Chicharrones, los productos artesanales provenientes de la agricultura ecológica, la mistela y los molletes.
Sus dulces y productos elaborados con castaña son también de excelente calidad en PARAUTA.
No te puedes ir de PUJERRA sin probar sus buñuelos y sus roscos.
Los siglos de presencia árabe hacen que la repostería de RONDA se vea muy influenciada por su tradición culinaria, con la miel y las almendras como protagonistas. Los pestiños, las yemas del Tajo y las rosquillas de Ronda son tres de las delicias dulces que encontrarás en Ronda.
En SERRATO no debe olvidarse de probar su maravillosa confitería. Guñuelos, una versión local de buñuelos o donas españolas, roscos de vino o de naranja y tartas de azúcar cubiertas de almendras tostadas, son solo algunos de los dulces que pueden ser encontrado en cada hogar en Serrato

