Mollete de Antequera
Mollete de Antequera

Museos Gastronómicos y Centros de Interpretación

Museo del Vino. Málaga
En el centro histórico de Málaga, aguarda la apasionante historia de sus vinos y sus pasas.
En un solemne edificio de la plaza de Viñeros, se puede conocer a fondo el pasado y el presente de estos productos, que hoy gozan de denominaciones de origen (dos para el vino, Málaga y Sierras de Málaga; y otra para la pasa, que además ha sido declarada como Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO).

Museo del Pan. Alhaurín el Grande
El museo situado en la primera planta de nuestras instalaciones en calle Cruz nº9.
Cuenta con un obrador de formación, sala multiusos para formación continua y presentaciones, una parte dedicada a los cereales, su forma de cultivo, nomenclaturas y enceres de labranza…
En el Museo del Pan, los panes están elaborados de forma tradicional, sin sustancias químicas añadidas, buscando así la excelencia del pan.
Y con ello además, de recuperar las técnicas más antiguas día a día trabajamos en el desarrollo de nuevos panes.
Fuente: Museosdemalaga

Museo de la Pasa. Almáchar
Museo dedicado a la pasa, producto típico de la localidad de Almachar, y del que vive más del 90 % de la población. El museo de la Pasa consiste en una casa que revive la época de principios de siglo, donde se intenta recrear la tradicional forma de vida de este pueblo que se ha dedicado siempre a la pasa.
El Museo de la Pasa se pueden observar en el interior unas tijeras de podar de los primeros años de siglo, y que se utilizaban para la poda y limpieza del tronco de la vid. Otros elementos son las cuerdas de esparto que servían para atar las cañas que dan forma al pasero y el mazo: que tenía la función de dar forma al esparto además de hincar las estacas de los paseros.
Fuente: Museosdemalaga


Museo del Aceite DCOOP. Antequera
DCOOP tiene en una de las entradas de Antequera una de las mejores colecciones etnográficas entorno al aceite de oliva.
En este Museo se puede ver, entre otras piezas, un molino romano así como otro del siglo XVII completo, con una impresionante prensa de viga y quintal, con más de 12,5 metros de longitud.

Museo Abierto del Mosto. Atajate
El visitante encuentra motivos típicos del municipio a través de sus calles. Y todo ello en torno a la cultura del vino, en el que Atajate, dentro de los vinos de Serranía de Ronda, tiene su propio protagonismo.
Los espacios creados son cuatro: bienvenida, la vendimia, el lagar y el trasiego.
Se han colocado grandes "letras" en esos espacios (ej. "Mosto") así como elementos tradicionales (prensa de vino) y todo lo relativo al proceso de elaboración del vino (textos, ilustraciones...).

Centro de Interpretación
Casa de la Cabra Malagueña. Atajate
¿Te gustaría conocer de cerca a la Cabra Malagueña y sus magníficos productos?
¿Estás interesado en hacer una actividad turística con nosotros?
Podemos realizarla en nuestras instalaciones de Casabermeja (Málaga) o en colegios, asociaciones, etc.
Contacta en: 952 75 85 63 ó 619 46 25 25

Museo de la Miel. Colmenar
Se puede ver un interesante recorrido por la tradición apícola de la zona, pero también por la actualidad de la miel, uno de los productos más importantes que generan las abejas.
Se puede visitar y vivir una experiencia como apicultor.

Centro de Interpretación de las Viñas. Manilva
Manilva es un municipio vitivinícola donde la tradición de elaboración del vino y del cultivo de la vid pasa de padres a hijos desde hace década, esta tradición queda reflejada para su total comprensión en el Centro de Interpretación de las Viñas CIVIMA donde se hace un recorrido desde el nacimiento de la vid a la elaboración de los caldos hasta las fiestas que homenaje dicha tradición manilveña, como es la popular fiesta de la vendimia que se celebra el primer fin de semana de Septiembre.

Museo del Aceite en Marbella. Marbella
Ubicado en el Centro Cultural Cortijo Miraflores, el Museo del Aceite cuenta con una almazara que reúne un molino de aceite accionado mediante maquinaria hidráulica con transmisión mediante poleas, dos prensas para la obtención del jugo de la pasta de la molienda y diversos depósitos para la decantación del aceite.
La maquinaria tiene más de 200 años de antigüedad, totalmente restauradas al detalle.

Museo del Molino del Aceite y del Aguardiente. Ojén
El Museo del Aguardiente incluye una serie de paneles informativos con la historia del licor y su leyenda, con fotografías de etiquetas provenientes de todos los rincones del planeta, afiches, premios, recipientes antiguos, etc.
Y una de las pocas botellas que aún contiene el aguardiente de Ojén y que hasta el momento se ha conservado en el despacho de los diferentes alcaldes del municipio, cediéndose el testigo de tan preciado licor, legislatura tras legislatura.
Gran parte del material que se exhibe en el museo ha sido cedido por los vecinos de la villa".

Museo de la Castaña. Pujerra
Casa Museo de la Castaña de Pujerra, inaugurado en el año 2012, tiene como finalidad poner en valor y dar a conocer todo lo relacionado con el fruto más característico del Valle del Genal.
Este espacio es pionero en España por utilizar la castaña como eje transversal para explicar muchos otros aspectos histórico-culturales de la localidad y su entorno.
Un espacio de visita obligada para conocer la historia y tradiciones del municipio de Pujerra.

Centro de Interpretación del Vino. Ronda
El Centro de Interpretación del Vino de Ronda tiene como objetivo promover y desarrollar el interés de los diversos públicos por el patrimonio cultural del vino de su propia tierra, mediante la promoción de ellos y el incentivar al conocimiento de los valores tradicionales de los propios vinos.
Ademas cumplen con el objetivo de las investigación, unido un espacio alegria y aprendizaje con los propios vinos, esto doble objetivo lo hace ideal puesto que será en un espacio abierto para la comunicación. Esta ubicado en una superficie de 1200 metros cuadrados, que cubren diversas salas con un patio central en común.