top of page
Comida familiar

Nota Informativa.
La Información adjunta ha sido facilitada por los Ayuntamientos Correspondientes.  Recomendamos Consultar antes de asistir a una de las Fiestas Gastronómicas.

 Febrero

Mercado de Quesos Artesanos Andaluces. Alora.
Se celebra entre los meses de febrero o marzo. El Mercado, organizado por Quesandaluz, con la colaboración del Ayuntamiento de Álora, reúne a una veintena de queserías de toda la región, con más de 50 variedades de quesos y varios puestos con productos gastronómicos de la zona. Se trata de una ocasión ideal para degustar y comprar los mejores quesos Andaluces.
El público puede disfrutar, durante dos días de diferentes actividades como taller de elaboración de quesos, catas dirigidas y degustaciones. Entre las propuestas cabe destacar la “master class” a cargo de Sergio Garrido, Abilio Arteaga y otros cocineros de Eurotoques. Una de las actividades más populares entre los pequeños es la actividad infantil “dar el biberón a los chivitos, que se suele realizar en la mañana del domingo.
www.alora.es

​

 

Matanza de Ardales. Ardales. 
Desde hace más de una década, rinde homenaje a la elaboración tradicional de embutidos y carnes porcinas con una jornada conocida como la Fiesta de la Matanza. A lo largo de la jornada se ofrecen a degustar panecillos rellenos con salchichón, chorizo o morcilla, y el famoso estofado al estilo “ardaleño”, elaborado con carne magra de cerdo, pimiento, tomate, cebolla y ajo, según una tradicional receta que se transmite de generación en generación.
www.ardales.es

​

​

Fiesta de la Sopade los Siete Ramales. El Burgo.
El Día de Andalucía se celebra de una forma muy especial en El Burgo, ya que se celebra la fiesta gastronómica que gira en torno a uno de sus platos más tradicionales, elaborado a base de pan, productos de la huerta y espárragos.
www.elburgo.es

​

​

​Jueves de Compadres y de Comadres. Cuevas de San Marcos.
Son tradiciones muy arraigadas en el pueblo de Cuevas de San Marcos con muchos años de celebración. El Jueves de Compadres se celebra 10 días antes del domingo de Carnaval y el de Comadres el jueves antes del domingo de Carnaval. Tradicionalmente, se compadraban hombres y mujeres por separado, lo que dio lugar a estas dos festividades diferentes. En el Jueves de Compadres, se compraban los hombres con un compañero, familia, amigo o vecino de la calle mediante una merienda conjunta con chocolate, tejeringos y tortas de caña. Consistía en que un vecino mojaba el tejeringo o la torta de caña en el chocolate de su compadre y su compadre en el suyo, a la misma vez. De esta forma, se convertían en compadres hasta el año siguiente que se celebraba de nuevo. Esta tradición permitía crear vínculos más fuertes entre los vecinos, amigos, compañeros o familiares. En estas meriendas se comía, se conversaba y se cantaban las coplas propias del Carnaval. Hoy en
día, se celebra con churros y chocolate entre amigos y familia.
www.cuevasdesanmarcos.es

​

​

Molienda de Riogordo. Riogordo.
En torno a la cultura del aceite de oliva, se celebra en el pueblo de Riogordo una fiesta en la que el ‘oro líquido’ se puede percibir con los cinco sentidos, gracias a las distintas actividades organizadas por la asociación Olearum y el Ayuntamiento: Iniciación a la cata, un desayuno molinero, conferencias o incluso un concurso de lanzamiento de aceitunas.
www.riogordo.es

​
 

​Cata de Mosto. Tolox.
Una cita a la que se presentarán los productores locales con sus mejores caldos para optar al título de Mejor Mosto de la cosecha. Aspectos como su claridad, nitidez y, sobre todo, el sabor serán los que determinen el ganador. Se considera “mosto” al primer vino fermentado de las uvas que se recogen a mediados de septiembre y que puede empezar a consumirse a partir del mes de noviembre.
www.tolox.es

​

​

Fiesta Gastronómica y Coplera. Villanueva de Algaidas.
Esta fiesta solo lleva dos ediciones donde el relleno de carnaval (producto típico de la localidad) se mezcla con las coplas de carnaval. Día de degustación y cultura, en el cual se celebra la previa de carnaval del municipio, con actuaciones de murgas locales y de la provincia.
www.villanuevadealgaidas.es

​

FEBRERO - Fiesta de la Sopa de los Siete
espaciooo.jpg
bottom of page